3 apps para tu reset mental

Agosto es mes de vacaciones y de relax, ¿cierto? Pues la verdad es que no siempre. Muchas personas, como yo y casi todo el mundo que conozco, necesitan algo de ayuda para conseguir “resetear” su mente de cara a septiembre. ¿Dónde conseguir herramientas para prepararse para los nuevos retos? En las app store, ¡por supuesto! Aquí pongo tres sugerencias de aplicaciones que nos ayudan a sentirnos mejor, más descansados y, eso dicen, más felices.

Headspace

IMG_5306

Para qué es: Introducirte en la meditación mindfulness easy-and-go

Si alguna vez te has planteado meditar, pero no sabes cómo, esta la app para ti. Pero si eso de “meditar” te parece demasiado rollo y sólo necesitas bajar un poco la ansiedad o dormir mejor, pues esta también es la app para ti. Headspace es una aplicación en la que poco a poco va conquistando usuarios (ya son 6 millones) por su simplicidad, aunque también la ayudó la publicidad espontánea la estrella de cine Emma Watson (puso un tweet animando a sus más de 20 millones de seguidores a descargarse la app!) y la voz hipnotizante de su fundador, Andy Puddicombe, que hace todas las meditaciones guiadas y vídeos. Lo que pide la app para engancharte es que pruebes su programa gratuito: 10 minutos al día de meditación guiada durante 10 días. Si te convence, puedes pasar a suscripción (9,95€ mensuales) y tener acceso a más de 350 horas de todo tipo de meditación guiada que se te ocurra. En resumen: ¡mola!

Cuánto $: 1 capítulo con 10 meditaciones gratuitas (que puedes repetir ad-eternum) y lo demás por suscripción mensal, anual, bi-anual o eterna.

Puntazo: la voz del narrador, Andy Puddicombe, ¡me encanta!

Fragilidad: la app, totalmente basada en audio y con algo de vídeo, está disponible solamente en inglés.

SuperBetter

IMG_5307Para qué es: ayudarte a alcanzar tu mejor “yo”

Esta es de aquellas apps con una historia real y auténtica por detrás. Es la historia de cómo una aplicación basada en la mecánica y diseño de los vídeo-juegos, lo que se llama gamificación, puede ayudar de manera efectiva a personas con problemas serios (o no) de salud a salir del berenjenal y de la oscuridad. La creadora es Jane McGonigal, una game designer que, ¡ajá!, estuvo ella misma inmersa en una depresión causada a raíz de una concusión en la cabeza. Una de las herramientas para curarse fue la creación de SuperBetter. Según ella explica, necesitaba una motivación para salir de la cama y tener pequeñas misiones que hacer durante el día; le ayudaba a sentirse productiva y que había realizado algo para ella misma ese día. Ella cuenta la historia en este TED talk. ¡Soy fan! También hay un libro sobre los resultados de la app súper interesante que se llama SuperBetter, lectura de verano muy recomendada.

Cuánto $: gratuita.

Puntazo: resiliencia, la habilidad de mantenerse motivado frente a un gran reto y hacerlo pequeño para poder avanzar cada día, está en el centro de la app.

Fragilidad: la falta de actualizaciones, push notifications y comunicación con el usuario fuera del ambiente de la app. SuperBetter se quedó en una primera versión; en principio quieren sacar una segunda, pero la campaña en Indiegogo no les salió bien.

Happify

IMG_5308

Para qué es: traducir conocimiento científico sobre felicidad en felicidad “de verdad”.

Happify fue creada hace menos de tres años y tiene más de 1,3 millón de usuarios. Su éxito, para mí, viene a raíz de su abordaje científico a algo tan filosófico como es el concepto de “felicidad”. En la app, para ser feliz, hay que reducir los niveles de stress y ansiedad, y la forma de lograrlo es haciendo actividades para mitigar los pensamientos negativos y aumentar la resiliencia. Hay una cierta crítica a Happify por lo que sería un método de conseguir “felicidad exprés”, pero, por lo visto, está funcionando para mucha gente. Así que… ¿por qué no?

Cuánto $: una pequeña parte es gratuita y lo demás con suscripción mensual (11,99€), anual o eterna.

Puntazo: hay grandes dosis de contenido de la app. Y está gente como Amy Jo Kim detrás, muy potente en diseño de vídeo-juegos con link social.

Fragilidad: hay tanto contenido que a veces te pierdes un poco. A mí personalmente no me gusta el look&feel, aunque son pasos a una sociedad más encarada a la prevención… así que me vale.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s