Hace unos meses fue el Gamification World Congress en Barcelona, el congreso más grande de Europa sobre Gamificación. Este año Sergio Jiménez (@gamkt) y David Vilella (@blabla) me propusieron de abrir un nuevo apartado en el Congreso sobre salud y Gamificación, que lo terminamos llamamos «gHealth». Y así con un concepto nuevo y con muchas ganas, empezamos a trabajar sobre la idea de qué queríamos transmitir en ese día, con quién y cómo lo haríamos.
Este proceso fue muy divertido, tenía la gran oportunidad de mostrar y presentar el futuro de la Gamificación en el campo de la Salud. Trabajamos mucho para decidir el formato que queríamos, al final nos inclinamos por hacer una presentación con ponentes para introducir básicos de la Gamificación en Salud y terminar con un Workshop, de esta manera situaría la Gamificación con ejemplos y luego los asistentes podrían usar todo lo aprendido y aplicarlo en el Workshop.
Para la parte de ponencia, quería ir un paso más allá y no sólo mostrar la actualidad de la Gamificación en Salud y sus posibles futuras aplicaciones, también quería hablar de hacía donde puede ir y con que otras teorías funciona bien.
Para esta parte quise contar con dos ponentes extraordinarios, como son Teresa Colombi (@colombi_tex), una psicóloga francesa que lleva años trabajando en salud y Gary Broekhoven (@GvanBroekhoven), un emprendedor nato, dueño de Maverick, una empresa que ayuda a Start-ups de Salud. Con Teresa nos conocimos durante un congreso de serios Games en Niza (SeGaMed), donde hicimos una presentación conjunta sobre Gamificación, y me encantó su manera de explicar la Gamificación para profesionales de la salud. Con Gary coincidimos en un par de grupos de e-Health y Health 2.0 y cuando le propuse de hacer una charla mezclando Gamificación con Tiny Habits le encantó, ya que trabajó durante años en el diseño de máquinas de casino, que es lo mismo pero con un fin diferente.
El enfoque que usé para la jornada fué pensando en como las charlas podían hacer ver a los asistentes que la Gamificación podía ser la solución a muchos problemas de adherencia al tratamiento, de acompañamiento en el cambio, creación de nuevos hábitos y de prevención para el siglo XXI enfocando hacia los Tiny Habits para conseguir hábitos de vida saludable. Después durante el Workshop propusimos a los asistentes a solucionar, usando la Gamificación, diferentes problemas de adherencia al tratamiento, de enfermedades crònicas, de prevención (con wellness y fitness) y de márketing. Ofrecimos unas cartas de guía a los equipos para basar soluciones en teoría y luego las presentamos y les dimos feedback.
La jornada fue un éxito y gusto mucho. La gente lo pasó muy bien y por el feedback que recogí, aprendieron mucho. Esperamos que el proyecto gHealth siga creciendo y cogiendo forma alrededor del mundo, pues sus posibilidades y beneficios en salud son tremendamente positivas.