La gamificación es un concepto sacado de los video juegos, consiste en la incorporación de elementos de video juegos en escenarios «sin juego». Se usa en éstos escenarios para motivar a los usuarios a comprar, aprender, trabajar… Hoy en día podemos encontrar el concepto de gamificación aplicado en muchos entornos, como el entorno empresarial, márketing, redes sociales, de la educación…
Archivo de etiqueta: TIC
AppsONhealth (ES)
Hoy es mi cumple! Y como me he pasado la mitad de la semana enferma, no tuve oportunidad de escribir sobre este congreso tan interesante en el que participé el lunes.
El congreso de appsONhealth tuvo lugar en el hospital Sant Joan de Déu en Barcelona. La entrada era gratuita y en las pausas teníamos café, lo que se agradeció mucho pues un poquito de café era necesario para avanzar en una jornada con tanto aprendizaje! Para más información en el evento, haced clic aquí.
La primera en hablar fué Chia Hwu, CEO de Qubop (@Chiah) que nos habló de las plataformas disponibles i la posibilidad de triunfar con una app en este sector. También nos introdujo el web app y el mobile app, nos enseñó un montón de diagramas de ventas de aplicaciones y plataformas
Mezclando el mundo de los video juegos y la salud: Cómo conocí este movimiento
Me encantan los video juegos, empecé a jugarlos antes de saber cómo funcionaba un ordenador. Mi hermano mayor, con el que jugaba gran parte de mi tiempo, jugaba mucho en el ordenador así que yo me unía a sus sesiones. Por entonces yo tenía unos cinco años y lloraba desesperadamente porque me faltaba el “oxígeno” (en el juego), dando a mi mamá un par de sustos gordos al igual que mi hermano, ya que en un par de ocasiones puse mis cromos de la Candy en la disquetera esperando jugar a algo, mandando a reparar el pobre Amstrad.
Muchos años y juegos más tarde, trabajando para Blizzard Entertainment como enfermera de empresa en Francia (algunos igual lo conocéis por el título del World of Warcraft) estaba escribiendo medidas de prevención en mi página del Intranet y pensé “esto sería mucho más fácil de entender y aplicar en la vida diaria si fuera un juego” y la idea se quedó en mi cabeza. Cuando llegué a casa ese día me puse a buscar y encontré que esa misma idea se le había pasado por la cabeza a otras personas y había empezado a crecer. El primer
Java, c++, HTML… ¡Pero si yo no soy programador!
Al terminar mi máster de comunicación y nuevas tecnologías, decidí que probaría suerte en un sector en el que, como enfermera, creo que hacen falta: el diseño de los software de salud.
En este sentido, en el diseño de software para la salud, hay mucho ingeniero pero poca gente del sector Salud que pueda transmitir cuáles son las necesidades. Durante mis años en el hospital trabajé con varios programas informáticos y también recientemente al entablar conversación con una enfermera que cuida a mi abuelo, estuvimos mirando el programa que usan en su geriátrico y nos dimos cuenta de que hay varios puntos en
Internet en la consulta
Games for Health 2011
Hoy quiero hablaros de Games for Health, un movimiento muy importante que este año ha empezado a expandirse aquí, en Europa. Este movimiento empezó en Estados Unidos en 2004 y se encarga de promocionar comunidades, información y empresas que usan juegos de última generación y tecnologías del juego para aplicarlas a mejorar la salud y el sistema de salud. En este congreso se juntan investigadores, profesionales de la salud y diseñadores de juegos para compartir lo que saben de los juegos y las tecnologías del juego, para la salud.
En Octubre de este año hicieron el primer congreso aquí en Amsterdam en el que se otorgaron también los premios «Dutch Game Awards». En este evento se premia al mejor juego del tipo «Serious Game», que no es más que un juego que tiene un fin pedagógico. En otra entrada hablaré más de los Serious Games que se encuentran hoy disponibles. Si estáis interesados en saber más sobre Games for Health os dejo los links debajo:
Su página web:
También podeis encontrarlos en Facebook i Twitter: