Iniciativas de Salud – Cuidado con Skype

Security

Sé que hay varias iniciativas en salud que usan Skype para respaldar iniciativas de teleasistencia.

Me gustaría reflejar dos cosas sobre el tema:

1) Las leyes que amparan este tipo de iniciativas de teleasistencia. Esto va a sonar más a lloro, pero es que en todo lo que refleja internet se puede aplicar la HIPAA (Health Insurance Portability and Accountability Act), una ley que pasó el año 1997 (si, hace 16 años, cuando internet llegaba a cuatro casas) sobre la protección de datos de pacientes. Ahora si bien está desfasada y no ayuda nada a iniciativas de innovación en el campo de la salud, es el marco que hay así que es con el que tenemos que trabajar y aprender a innovar dentro de él (hasta que idealmente se modifique, que lo necesita). Una iniciativa como Skype no cumple ni con la mitad de las regulaciones que exige la  HIPAA. Podéis leer más sobre este tema en esta presentación que hice para mis estudiantes de enfermería en la UB: PPT blog HIPAA

Además la LOPD (Lei Organica de Protección de Datos ) clasifica los datos de salud como Nivel ALTO, en el que las medidas de seguridad son extensas. Por ejemplo, requiere que el servidor en que se encuentren los datos esté en nuestro país (no es el caso de Skype), así como registros y otros como también pide la HIPPA. Aquí os dejo el link a la Guía de Seguridad de Datos.

2) Independientemente de lo que decidáis hacer, mi sugerencia personal es que no escribáis bajo ningún concepto en el chat de Skype. Hace una semana se descubrió gracias a H’s associates en Alemania que Microsoft lee los chats de Skype. Os dejo traducido parte de la noticia:

«Cualquier usuario que use Skype ha dado su consentimiento a la empresa de que pueda leer todo lo que escriben. Los asociados H’s en Alemania en Heise Security han descubierto que la subsidiaria de Microsoft hace uso de este privilegio. Poco después de enviar direcciones URL a través del servicio de mensajería instantánea de Skype, los URLs recibían una visita de la sede de Microsoft en Redmond.»

Para más información en la notícia: http://bit.ly/YGZUO2

El Skype es gratuito lo que implica que muchos estudios se van a decantar por él, pues servicios que ofrecen lo mismo pero codificados són mucho más caros, pero es importante saber lo que implica usarlo.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s