Ideas que mezclan esfuerzo real con videojuegos virtuales

Hola a todos!

Es viernes y hoy quería hablar de algo superguay, que he visto bastantes cosas recientemente y todavía no me he sentado a escribirlas porque estoy finalizando mis presentaciones para la universidad y eso acarrea mucho trabajo y muchas horas (además quiero gamificar un par de classes! Ya os contaré la experiencia por si os interesa).

Bien, hoy quiero hablar de una aplicación móvil de salud, pues me parece un tema interesante y de moda (la producción ha incremento ell 800% según La Vanguardia). En este ejemplo que uso, es una aplicación para hacer deporte  que yo creo que sería genial también aplicada en otros sectores. Es muy innovadora (aunque desde mi punto de vista, estaba claro que saldría) y tiene un potencial increíble para otros sectores de salud: NikeFuel Missions.

 

Este juego solo funciona cuando tu te mueves, es decir, para avanzar en el juego, tienes que salir a correr un rato. Para que el juego se sincronice con tu avance, tienes que tener a tu disposición uno de los aparatos o aplicaciones que Nike+ vende (si, algo tenían que sacar). Desafortunadamente este programa sólo esta disponible para USA, Canada y creo que Japón y algún otro país en Europa, pero todavía no está en España (les escribí un e-mail porqué quería jugar).

Bien, pues con ese ejemplo imagínate que impacto podría tener en la vida de un hipertenso si en el juego se toman ciertas decisiones dependiendo de como maneje su tensión durante el día, si por ejemplo le sube  y es un juego de espías, que tengan más posibilidades de pillarlo o fallar un test de la verdad. O un diabético que depende del resultado que obtenga en el día su personaje va a poder avanzar en la aventura gráfica o por otro lado se va a cansar o marear. Realmente las ideas són interminables!

Para terminar, quiero poner también  una notícia de la Vanguardia publicada en FAROS (del Hosptial Sant Joan de Déu) en que se habla del dominio de las nuevas tecnologías por parte de los jóvenes, diciendo que es superficial. En mi caso, como profesora de la UB en tema de TIC-Salud estoy de acuerdo con lo que dice pues habla de “la mayoría de adolescentes no explora ni desarrolla usos complejos de la red” y en eso tiene razón, si no, no haría falta machacar tanto el tema de las búsquedas y la infoxicación. Ahora estos conceptos se los enseñamos en segundo de carrera pero creo que tendrían que enseñarse mucho antes, así como hablar de las redes sociales pues tiene un impacto social y psicológico muy importante en la pre adolescencia y adolescencia.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s